El Plan Más Vida está destinado a familias en condiciones de vulnerabilidad social. Este plan sostiene una base alimentaria nutricional de personas gestantes, en período de lactancia y niños hasta los 6 años de edad. Su objetivo principal es mejorar las condiciones de nutrición, crecimiento y desarrollo de esa población, fortaleciendo las capacidades de las familias y consolidando las redes sociales, a través de una red . En nuestro municipio el plan vida alcanza una cobertura de 86 barrios y contamos a la fecha con más de 1.000 trabajadoras vecinales, cubriendo aproximadamente a 5000 familias.
A través de esta Dirección se promueve la atención directa de la población con discapacidad asesorando, orientando y/o derivando a las personas de acuerdo a la problemática socio-económica y sanitaria que planteen. Asimismo se trabaja en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, a través de proyectos, actividades o programas que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de este importante grupo social.
El Programa Envión Avellaneda es una política social focalizada en la población joven entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad y/o que padece necesidades básicas insatisfechas. A través de la inclusión, protección y prevención en los campos de la educación, el trabajo, la salud, el arte y el deporte; junto con la coordinación del Consejo Municipal de Políticas de Inclusión y Nuevos Proyectos, se busca generar espacios de participación para que las y los adolescentes y jóvenes puedan acceder a diferentes instancias de formación que fortalezcan sus actitudes y aptitudes para su desempeño en la vida escolar y laboral. Paralelamente, se fortalecen los vínculos comunitarios, familiares y afectivos que le permiten a la y al joven desarrollarse y crecer, y alejarse de los espacios y situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. El programa cuenta con 10 sedes en las que participan 3.200 jóvenes, quienes, además, reciben una beca monetaria.
Tiene como objetivo de coordinar social y territorialmente procesos de urbanización en los barrios de Avellaneda y fortalecer mediante la capacitación y el desarrollo de la feria de economía social la promoción de valores basados en la equidad, la inclusión y el trabajo.
Es parte de esta dirección el Servicio Local de Protección, Promoción y Restitución de Derechos, Órgano Local de aplicación de la ley 13.298, responsable de garantizar el cumplimiento efectivo de derechos de los niños y niñas en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana, en articulación con el resto de los efectores locales.
También es parte de esta dirección el programa Derecho a la Identidad, buscando garantizar este derecho facilitando el acceso a trámites de documentación, regularización, e inscripción de niñas y niños hasta 18 años de edad, residentes en nuestra localidad.
Realiza estrategias comunicacionales de promoción y prevención de derechos. Acciones de formación y difusión de contenido. Entre ellas trabajamos en dos ejes:
- Programa Derecho al Juego: Se implementa en espacios públicos y en instituciones dependientes del municipio, con el fin de que la recreación y el juego sean canales de inclusión social.
- Derecho a la Salud: cuyo objetivo es identificar y trabajar sobre situaciones de derechos vulnerados en la salud, principalmente en adolescentes embarazades, campañas de vacunación y prevención a nivel comunitario.
Direccion: Camino General Belgrano 1244 / Tel: 4265-2414
Área en donde funcionan los siguientes programas y dispositivos:
- Programa Alternativas de Inclusión: Centrado el armado de un proyecto de vida, alejado de la violencia y centrado en el desarrollo de capacidades.
- Programa Autonomía Joven: Jóvenes que egresan de hogares y/o instituciones del sistema penal juvenil.
Los dispositivos con los que cuenta esta dirección son:
- Centro de Dia de Adolescentes: Dirigido a adolescentes de 11 a 18 años. Donde realizan actividades de formación en oficios, talleres y actividades socio-comunitarios.
- Centro de Día para Niñxs de 4 a 11 años: Se trabaja en pos de garantizar derechos, fortalecer a las familias y acompañar la integración comunitaria.
Desarrolla estrategias para la promoción de derechos, a través de la sensibilización y capacitación en la temática, con el objetivo de promover la transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural.
Asimismo, realiza asistencia y abordaje integral de las mujeres que atraviesan situaciones de violencia.
Diseña e implementa políticas públicas que garanticen el acceso a los derechos y el pleno desarrollo integral de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y no binarixs.
Las funciones de la Dirección de Diversidad son coordinar, garantizar, asesorar e informar sobre temáticas de diversidad; promover la inserción laboral en igualdad de condiciones y con mayores oportunidades; acompañar a las infancias y adolescencias diversas así como también a sus familias; organizar talleres de sensibilización, actividades de visibilización, jornadas de capacitación, y toda temática inherente a la población LGBTIQ+.
Con la implementación de estos programas buscamos la inclusión de todxs lxs vecinxs de Avellaneda. Conocemos y atendemos las necesidades más inmediatas de nuestrxs ciudadanxs, desde los más pequeñxs hasta lxs adultxs mayores.
Cada uno de los programas fue pensado especialmente para poder llegar a cada habitante y a cada hogar de Avellaneda, garantizando así la igualdad de oportunidades. Todos ellos forman parte de un trabajo integrado de las diferentes áreas del Municipio.